Mesa redonda de minoristas: Intercambio de conocimientos sobre la diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente

Acerca de

La Mesa Redonda de Minoristas (RRT): Learning Exchange on Impactful human rights and environmental due diligence (HREDD) tiene como objetivo fomentar la colaboración entre minoristas para mejorar las prácticas empresariales responsables en la industria de la confección y el calzado. Dirigido por The Industry We Want, este intercambio pretende alinear a la industria de la confección y el calzado sobre el papel y las responsabilidades de los minoristas terceros en la aplicación de la HREDD.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de este grupo de trabajo es crear un entorno precompetitivo que permita a los minoristas compartir conocimientos y buenas prácticas y colaborar en la creación de orientaciones armonizadas sobre el papel de los minoristas terceros en la aplicación y el cumplimiento del HREDD.  

El objetivo general del grupo es contribuir a la igualdad de condiciones en la industria de la confección y el calzado, impulsando expectativas coherentes y reduciendo la fragmentación en los esfuerzos de aplicación.

La RRT ofrece a los minoristas una plataforma para:

  1. Compartir conocimientos y buenas prácticas.

  2. Desarrollar orientaciones alineadas sobre la aplicación del HREDD.

  3. Trabajar en colaboración para reducir la fragmentación y crear coherencia en todo el sector.

El trabajo del RRT se basa en el marco de Diligencia Debida para una Conducta Empresarial Responsable de la OCDE. Utilizando el ciclo de diligencia debida en seis pasos, el grupo ha:

  • Mapeo de las mejores prácticas existentes.

  • Definición de normas a las que aspirar para una conducta empresarial responsable.

Exploración de formas de racionalizar y armonizar la recogida de datos.

El proceso

  • Los objetivos de la RRT son:

    • Establecer expectativas coherentes en materia de prácticas empresariales responsables.

    • Fomentar la transparencia y la responsabilidad en las cadenas de suministro.

    • Apoyar la adopción de prácticas éticas y sostenibles como normas del sector.

  • 1. Documento de orientación alineado

    Este documento describe:

    • Orientaciones armonizadas para la aplicación del HREDD.

    • El papel y las responsabilidades de los terceros minoristas en la defensa del DRDH.

    • Buenas prácticas para una aplicación eficaz.

    2. Cuestionario sobre la marca

    Un conjunto estandarizado de preguntas relacionadas con HREDD diseñadas para:

    • Establezca una base de referencia y realice un seguimiento de las mejoras interanuales.

    • Reduzca la duplicación y agilice los procesos de elaboración de informes.

    • Adaptarse a los nuevos requisitos normativos.

    El objetivo de estos productos es ayudar al sector a cumplir las obligaciones legales, impulsar la mejora continua y fomentar un enfoque unificado del desarrollo de los recursos humanos y la educación para el desarrollo sostenible.

  • Para las marcas

    • Informes simplificados: Una presentación anual compartida por varios minoristas.

    • Preparación legislativa: Alineación con las leyes actuales y futuras relacionadas con HREDD.

    • Perspectivas estratégicas: Evaluación comparativa de resultados e identificación de áreas de riesgo.

    • Apoyo a medida: Inversión y educación específicas, sobre todo para las PYME.

    Para la industria

    • Alineación de normas: Expectativas coherentes en materia de información y diligencia debida.

    • Mayor transparencia: Mayor visibilidad de los riesgos de la cadena de suministro.

    • Prácticas mejoradas: Corrección oportuna y mejora a largo plazo.

    • Colaboración reforzada: Un enfoque cooperativo de los retos compartidos.

El papel de los minoristas terceros en el impulso del HREDD

A medida que la diligencia debida y la conducta empresarial responsable se hacen cada vez más esperadas y obligatorias en todas las industrias, es imperativo que todas las partes interesadas de nuestro sector comprendan y asuman plenamente sus funciones y responsabilidades en la aplicación de prácticas de DRDH significativas y eficaces. Garantizar la protección de los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental no es sólo un requisito normativo, sino un aspecto fundamental de las operaciones empresariales éticas y responsables. 

Los terceros minoristas representan un actor con el potencial y el alcance de mercado necesarios para desempeñar un papel clave a la hora de garantizar que el HREDD se aplique y se mantenga de una manera unificada e impactante. Debido a su posición en la industria, los minoristas terceros tienen una posición única y el potencial de introducir las mejores prácticas alineadas sobre la diligencia debida para acelerar la adopción en la industria. Al alinearse y defender el abastecimiento responsable, la transparencia de la cadena de suministro, la recopilación de datos y la conducta empresarial ética, los minoristas externos pueden sentar un poderoso precedente. 

Construir un enfoque alineado e integrador

Para lograr un enfoque verdaderamente eficaz y que abarque a todo el sector se requiere algo más que una única perspectiva. Para desarrollar un marco que sea a la vez práctico e impactante, es esencial incorporar diversos puntos de vista y experiencia de todo el sector. Las consultas a las partes interesadas desempeñan un papel crucial para garantizar que el resultado de este trabajo sea exhaustivo, integrador y refleje las realidades a las que se enfrentan todos los agentes. Al colaborar con un amplio abanico de partes interesadas, podemos minimizar la duplicación, abordar las posibles lagunas y crear un enfoque unificado que ayude a los minoristas a aplicar eficazmente el HREDD.

Mediante el diálogo abierto y la colaboración, podemos generar confianza, reforzar la alineación y, en última instancia, amplificar nuestro impacto colectivo, garantizando que las prácticas empresariales responsables se conviertan en la norma y no en la excepción.

Minoristas participantes

Póngase en contacto.

Si tiene alguna pregunta o desea ponerse en contacto con nosotros, no dude en enviar el formulario o ponerse en contacto con el gestor de proyectos de TIWW en hanna.griesbeck.garcia@cascale.org.